La búsqueda del amor y la conexión ha intrigado a la humanidad durante generaciones. ¿Por qué nos sentimos atraídos por ciertas personas y no por otras? ¿Existe algún patrón subyacente en nuestra elección de parejas? La teoría psicoanalítica arroja luz sobre este fenómeno, revelando cómo el inconsciente puede desempeñar un papel clave en nuestras decisiones románticas.
Tipos de elección de pareja según la perspectiva psicoanalítica
La perspectiva psicoanalítica nos ofrece una visión profunda de cómo el inconsciente juega un papel crucial en nuestras elecciones de pareja. Los siguientes tipos de elección reflejan las dinámicas inconscientes que pueden influir en nuestra búsqueda de compañeros amorosos:
Elección por «Apuntalamiento»
Freud esquematizó la elección de pareja como una búsqueda de «apuntalamiento», donde se busca a una persona en su totalidad para satisfacer ciertas necesidades. En este tipo de elección, buscamos a alguien que proporcione seguridad emocional o satisfaga nuestras carencias emocionales. Esta elección se basa en experiencias tempranas y en la relación con figuras parentales. Según Freud, «se ama a la mujer que alimenta o al hombre que protege»
Elección de Objeto Narcisista
En contraposición, Freud introdujo la «elección de objeto narcisista», que implica buscar en una relación la conexión con uno mismo. Esta elección está arraigada en la relación del sujeto consigo mismo, y se basa en la identificación con lo que somos, lo que hemos sido o lo que nos gustaría ser. Esta elección también involucra la búsqueda de cualidades que aspiramos a tener, como nuestro «ideal del yo»
Elección basada en patrones parentales
Nuestras elecciones de pareja a menudo reflejan patrones familiares. La elección de un compañero que se asemeja a una figura parental puede ser una forma de repetir patrones conocidos. Según Dicks (1967), «de tales padres, tales maridos». Esto significa que buscamos características y dinámicas similares a las de nuestras figuras parentales, lo que puede llevar a la repetición de relaciones familiares.
Elección basada en la organización defensiva
Algunas elecciones de pareja están arraigadas en la protección contra aspectos no aceptados o peligrosos de nosotros mismos. Elegimos compañeros que no permitan que ciertas tendencias se manifiesten, lo que crea una relación que defiende contra nuestras propias inclinaciones internas. Esto puede resultar en relaciones duraderas pero también puede llevar a la insatisfacción a largo plazo (Willi, 1982).
Influencia del inconsciente en la elección de pareja
Nuestras elecciones de pareja a menudo están influenciadas por procesos inconscientes que operan en segundo plano. Desde la formación de patrones de apego en la infancia hasta la búsqueda de completitud emocional, el inconsciente juega un papel poderoso en nuestras decisiones románticas. Si experimentamos relaciones seguras y amorosas en la niñez, es más probable que busquemos parejas que ofrezcan estabilidad y apoyo similar. Por otro lado, patrones de apego inseguro pueden llevarnos a buscar parejas que reflejen la dinámica emocional que conocemos.
Proyecciones, repetición y crecimiento personal
Nuestras elecciones de pareja a menudo involucran proyecciones, donde atribuimos a nuestras parejas potenciales cualidades que deseamos pero que podríamos no poseer por completo. También tendemos a repetir patrones de relación, incluso si no son saludables, buscando la familiaridad emocional. En ocasiones, esto puede llevar a la sanación de heridas emocionales pasadas.
A través del crecimiento personal y la terapia, podemos explorar nuestro mundo interno y comprender cómo las elecciones de pareja están influenciadas por procesos inconscientes. Al tomar conciencia de nuestros patrones y motivaciones, podemos tomar decisiones más informadas y auténticas en nuestras relaciones románticas.
Explorando la intersección entre lo consciente y lo inconsciente
La elección de pareja es un proceso complejo en el que convergen factores conscientes e inconscientes. Las teorías psicoanalíticas nos proporcionan una visión profunda de cómo nuestros primeros vínculos emocionales y dinámicas familiares influyen en nuestras decisiones románticas. Al explorar cómo el pasado y las experiencias tempranas moldean nuestras decisiones actuales, podemos tomar el control de nuestra elección de parejas y cultivar relaciones más auténticas y satisfactorias.
Las teorías de autores como Freud, Willi y Dicks nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones y comprender cómo los procesos inconscientes dan forma a nuestras relaciones. Al tomar conciencia de estos patrones, podemos aspirar a relaciones más saludables y enriquecedoras.
En última instancia, explorar las interacciones entre lo consciente y lo inconsciente en la elección de pareja nos brinda una comprensión más profunda de nosotros mismos y de cómo creamos conexiones significativas en nuestras vidas.
Dr. Psi. RICARDO BRAVO DE MEDINA
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
