BRAVO DE MEDINA Y ZABALA Psicoterapia de pareja
BRAVO DE MEDINA Y ZABALA Psicoterapia de pareja

Psicoterapia
de pareja

“Un espacio para sentir lo que, teóricamente, no se debe sentir y pensar lo que, teóricamente, no se debe pensar”

J. Bowlby

La psicoterapia de pareja es una herramienta que ofrece la posibilidad de comprender para conceder a sus miembros las fortalezas y recursos que les permitan resolver sus problemas o conflictos y poner fin a su sufrimiento.

Asimismo, propone un espacio de crecimiento, desarrollo y mejora emocional donde se facilita la escucha activa, la comunicación asertiva, la gestión de conflictos, el establecimiento de pactos, el reconocimiento y expresión de las emociones.

Sobre todo, y como en cualquier proceso psicoterapéutico, la psicoterapia es un “espacio para sentir lo que, teóricamente, no se debe sentir y pensar lo que, teóricamente, no se debe pensar”. J. Bowlby.

La elección de pareja en psicoterapia

Las motivaciones que tiene un miembro de la pareja para estar en pareja suelen ser muy diferentes de las que tiene el otro miembro para formar pareja. Y esta elección ni es tan libre, ni tan consciente como pudiéramos creer

En la psicoterapia de pareja se analizan los factores que influyen en la elección de pareja. Asimismo, se revisará la propia historia de vida personal de cada miembro con respecto a sus primeros vínculos de apego para facilitar la toma de conciencia sobre cómo se establecen los vínculos de apego en la actualidad y reconocer qué buscamos en el otro.

Se trata de entender y romper las fijaciones, es decir, la repetición de dinámicas traídas a la pareja de las primeras relaciones familiares, así como entender, evitar y romper con la repetición de patrones circulares negativos desactivando su ciclo negativo.

La construcción saludable de una pareja

La pareja suele llevar programados ideas o conceptos idealizados, distorsionados o irracionales, como por ejemplo qué es el amor, qué es el compromiso, qué es la fidelidad, o expectativas sobre el otro poco razonables y realistas.

Construir una pareja es una tarea que requiere esfuerzo y trabajo constante. Por lo tanto, una pareja sana se alcanza como consecuencia del aprendizaje una serie de actitudes, sentimientos y conductas.

Según Robert J. Sternberg existen tres ingredientes básicos para poder construir una pareja desde el amor que son:

> La intimidad, como la capacidad de mostrarse ante el otro vulnerable con sus pensamientos y sentimientos más genuinos en una comunicación profunda sintiéndose recogido emocionalmente

> La pasión, en cuanto a la compatibilidad sexual y la expresión de deseos y necesidades

> El compromiso, en la decisión de amar a esa otra persona y de mantener ese amor en el tiempo, lo que permite la construcción de un proyecto común.

La estabilidad de la pareja

La estabilidad se logra como consecuencia de un proceso de ajuste que tendrán que llevar a cabo ambos miembros de la pareja. Existen una serie de factores que contribuyen a que la pareja pueda conseguir y mantener la estabilidad.

Entre estos factores nos encontramos:

> La percepción de que poseen elementos en común, como valores, intereses o una visión similar del mundo.

> Una relación donde ambos se sientan validados y aceptados por el otro miembro.

> Confianza donde puedan expresar sus miedos, complejos, su más hondo sentir sin reproches ni juicios y escuchar las del otro. La vivencia de aceptación no condicionada y de sentirse visto.

> Empatía tanto cognitiva, como emocional, así como capacidad de mentalización, es decir la capacidad de sintonizar con el mundo interno del otro, de poder entender sus sentimientos e intenciones.

> Reconocimiento y expresión de las propias necesidades en una reciprocidad constante, para ser respetados y comprendidos dentro de la pareja.

> La idea del “nosotros”. Los miembros de la pareja han de superar un duelo que va del Yo al Nosotros, donde pueden entenderse como si fueran un equipo.

Las emociones en Terapia de Pareja

Es una necesidad básica querer y que nos quieran, así como también es una necesidad la seguridad de que el vínculo emocional sea fuerte, accesible y estable. Por lo tanto, las emociones son claves dentro de cualquier relación y mucho más en una pareja. Las parejas pueden haberse quedado atrapadas en emociones negativas como el odio, la rabia, el resentimiento, el dolor o la tristeza.

Los miembros de la pareja necesitan acceder a esas emociones, a veces no reconocidas, para poder realizar un proceso de cambio emocional.

La psicoterapia de pareja facilita ese cambio emocional dando sentido a las emociones por medio de un proceso de toma de conciencia, regulación, reflexión y transformación de la emoción.

¿Qué es una relación sana de pareja?

Existen parejas con conflictos evidentes, además de agravados por el tiempo, que son beneficiarias de la psicoterapia de pareja, como por ejemplo relaciones tóxicas o dependencias emocionales. Pero también las personas que habitan en relaciones de pareja sanas se encuentran problemas, sin recursos o sin capacidad en ese momento para poder dar respuesta a lo que una construcción de pareja les demanda.

Una pareja saludable:

> Es capaz de dotar un vínculo suficientemente seguro y predecible. Asimismo, puede tolera la autonomía y libertad de cada uno de sus miembros respetando la identidad individual de ambos coexistiendo con el amor, intimidad, calidez y cercanía.

> Cada miembro puede ser él mismo y se puede expresar como tal dentro de la relación. La relación sana acepta la interdependencia donde se reconoce la necesidad del otro superando el miedo a la perdida de libertad.

> Al mismo tiempo la atención a los valores del respeto y tolerancia, principalmente en la diferente identidad del otro.

> Un lugar donde se puede comunicar asertivamente los pensamientos y sentimientos que uno posee, no para que el otro cambie, sino para dar lugar al mundo interno de cada uno.

> Una pareja sana tiene capacidad para gestionar sus conflictos con capacidad para pactar y estableciendo compromisos unidos y reparar el daño y la decepción que inevitablemente se encontraran.

> La pareja sana tiene “responsabilidad afectiva”, donde se acepta que lo que cada uno hace tiene un efecto o consecuencias en el otro miembro de la pareja debido al vinculo que se posee.

El proceso de convertirse en pareja lleva tiempo y dedicación, no es un producto de consumo rápido en contra de lo que hemos podido aprender o creer erróneamente.

La psicoterapia de pareja es una poderosa herramienta facilitadora para lograr el bienestar y el desarrollo como personas y no solo para resolver problemas y superar los conflictos.

Los problemas que trabajamos en Terapia de Pareja

Algunos de los temas que pueden trabajarse dentro de la terapia serán:
  • Problemas de comunicación.
  • Autoestima en la pareja.
  • Discusiones recurrentes.
  • Desengaño, vacío e insatisfacción.
  • Falta de reconocimiento.
  • Estilos de vida diferente.
  • Los valores e ideario político.
  • La gestión del tiempo.
  • La salud.
  • Poder y control.
  • Expectativas y realidad.
  • Déficit de control de impulsos.
  • Déficit de habilidades y recursos.
  • Cambios en el entorno
  • Evolución y cambios personales no sincronizados.
  • Discrepancias en la intimidad y la confianza.
  • La política económica.
  • Las familias de origen de ambos.
  • La visión del mundo o filosofía de vida.
  • Las decisiones sobre los hijos, desacuerdos educativos.
  • Las dependencias emocionales.
  • La sexualidad. Falta de deseo y disfunciones sexuales.
  • Los celos en la pareja.
  • La infidelidad.
  • El miedo a la separación.
  • Los procesos de separación y divorcio.
  • Los hijos en los procesos de ruptura afectiva.
  • Las crisis y los duelos.
  • Hostilidad manifiesta o encubierta.
  • Problemas legales.