Relación entre el uso de antidepresivos en niños y adolescentes y el aumento de riesgo de suicidio.
Resulta duro leer como los estudios confirman la relación entre el aumento del suicidio y el uso de antidepresivos en niños y adolescentes (Frontiers in Psychiatry, 30 October 2020 | https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.600283, de Michael P. Hengartner).
Al mismo tiempo, es preocupante observar en nuestra sociedad, durante al menos la última década, un aumento vertiginoso del uso de antidepresivos en la población infantil, producto entre otras cuestiones de la sobremedicalización de los problemas emocionales y de la vida cotidiana al amparo del patrocinio de la industria farmacéutica.
Este incremento del uso de los antidepresivos ISRS sigue la línea marcada por otros medicamentos como los utilizados para el TDAH. Toda este aumento en la prescripción de medicamentos, a pesar de no estar recomendado, es alarmante ya que no ha habido un aumento significativo en las tasas de los problemas psicológicos en niños y adolescentes.
Los antidepresivos aumentan las tendencias suicidas en los jóvenes, tanto es así que un estudio realizado en EEUU por la FDA (La Administración de Medicamentos y Alimentos; Food and Drug Administration) concluyeron que el riesgo de suicidio aumentaba en un 71% y el riesgo de agresión en un 79% al compararlos con un grupo placebo de la misma población pediátrica.
La administración de un antidepresivo se basa en la suposición en que los supuestos beneficios que el paciente va a obtener superan los riesgos a los que se enfrenta. No obstante, parece que no existen evidencias ni claras ni convincentes a propósito de esto.
Debemos por tanto empezar a cuestionarnos si la prescripción de antidepresivos en niños y adolescentes es realmente la opción adecuada o si por el contrario existen otros tratamientos más seguros y eficaces para abordar los problemas emocionales. Mas aun teniendo en cuenta que existen tratamientos psicológicos basados en la evidencia que son los considerados como el tratamiento de elección.

Dr. Ricardo Bravo de Medina
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica