Se presenta una técnica básica utilizada en la Terapia Metacognitiva, dentro de la modalidad del Mindfulness Desapegado, que tiene como objetivo que los pacientes observen de forma pasiva aspectos no voluntarios de las imágenes que se producen en nuestra mente. De esta forma experiencial podemos comprobar como la mente genera sus propios contenidos al margen de nuestra voluntad, lo que viene a avalar la idea de que tenemos una mente, pero no somos mente y por lo tanto no podemos dar por sentado como hechos o realidades los productos mentales, sobre todo desde una experiencia emocional intensamente negativa por su potencial para producir una gran actividad de  pensamientos negativos involuntarios e irreflexivos.

Tanto esta técnica como otras tantas  dentro de este encuadre terapéutico pretenden facilitar el desarrollo de una metaconciencia, lo que será necesario para poder operar sobre los pensamientos negativos obsesivos  y resistentes.

Por medio de las técnicas que nos proporciona la Terapia Metacognitiva, como intervención psicológica, estamos en mejor disposición para modificar las estructuras y procesos metacognitivos que causan el trastorno psicológico

A continuación, en el audio puede escuchar las instrucciones para llevar a cabo esta práctica.

 

“El Mindfulness Desapegado es un estado en el que nos relacionamos con los pensamientos y las creencias internas de una manera muy particular. Su objetivo es incrementar en control flexible sobre los estilos de pensamiento y promover el desarrollo de un nuevo modelo de significado e importancia atribuidos a los pensamientos y creencias” – Adrian Wells.

 

Dr. Psi. RICARDO BRAVO DE MEDINA

Psicólogo Especialista en Psicología Clínica