Conceptos de trabajo sobre la ansiedad y las preocupaciones
- El miedo es la percepción de amenaza o peligro inminente para la seguridad de un individuo.
- El miedo está en la raíz de la ansiedad, por lo que descubrir el miedo básico que la impulsa es muy importarte para resolver el problema.
- La ansiedad es un síntoma debajo del cual se esconde una emoción de miedo.
- La ansiedad es un estado emocional más perdurable, que se da cuando los individuos anticipan una situación futura personalmente adversa, impredecible e incontrolable que se percibe como una amenaza para sus intereses vitales
- Debemos analizar bien nuestras experiencias de ansiedad y hacer frente a cada componente de ella.
- La ansiedad disminuye de manera natural si se la deja sola.
- La ansiedad se mantiene como consecuencia de que la persona tiende a sobrevalorar tanto la probabilidad como la intensidad de la amenaza y el peligro.
- El miedo básico que subyace a la ansiedad nos lleva a pensar de forma catastrófica y poco realista
- La excesiva ansiedad suele distorsionar el proceso de nuestro pensamiento de manera que nos quedamos restrictivamente centrados en la amenaza, el peligro y la indefensión.
- Algunos errores de pensamiento habituales este tipo de trastornos son la catastrofización, el sacar conclusiones precipitadas, la visión de túnel, miopía mental, razonamiento emocional y pensamiento de todo y nada.
- Las personas que sufren ansiedad tienden a considerarse débiles, impotentes y vulnerables infravalorando su capacidad para hacer frente a sus preocupaciones y problemas (baja autoestima y autoconcepto)
- La persona con un trastorno de ansiedad se vuelve intolerante a la incertidumbre y si siente incómodo ante situaciones nuevas o desconocidas.
- La huida y la evitación son las estrategias de afrontamiento más inútiles y corrientes asociadas a la ansiedad persistente.
- La exposición graduada a los miedos es una técnica eficaz de extinción de la ansiedad excesiva
- La mejoría no es algo fortuito, sino que responde a un correcto trabajo psicoterapéutico.
Dr. Psi. RICARDO BRAVO DE MEDINA
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica