Partimos de una base no juzgadora a las redes sociales, ya que el debate no es si las redes sociales son buenas o malas, sino del análisis de sus riesgos y correcta utilización.

Cuando vemos las imágenes de expresiones violentas gratuitas en la red nos sorprendemos e indignamos, sobre todo cuando se trata de niños. La exhibición y satisfacción en la reproducción de imágenes de contenido agresivo y sexual, está tomando un protagonismo feroz en las redes sociales.

Pero este fenómeno no es nuevo, desde otra perspectiva ya hace casi 10 años ya hablábamos de los “lobos solitarios”, de la expresión y exhibición de la agresividad como forma de notoriedad, sensación de poder y búsqueda de reconocimiento social.

Hoy día, casi una década después, esos niños ahora jóvenes preadolescentes de 12-13 años, han encontrado en las redes una forma muy peligrosa de satisfacción inmediata y de falsas identidades y autoestimas basadas en la exhibición de contenidos de carácter fundamentalmente agresivos y sexuales tanto en formato video, fotos o comunicación escrita que son subidas a la red en tiempo real, muchas de las veces.

Hablamos de preadolescentes con una personalidad aun inmadura y frágil, en plena creación y crecimiento de su autoestima, su autoconcepto, su confianza y del desarrollo de habilidades sociales y relaciones afectivas estables, intimas y emocionalmente significativas lo que supondrá la base de personas sanas, empáticas y estables emocionalmente.

Cuando un preadolescente, como en los casos que estamos viendo, sube imágenes o vídeos a la red y está aprendiendo a disfrutar de esos contenidos violentos o sexuales y los está normalizando en su mente, ¿podríamos pensar que se están potenciando rasgos más sociopáticos en el desarrollo de su personalidad?, Si la autoestima se basa en el número de “me gusta” que se reciben, o si el autoconcepto depende de los contenidos subidos, ¿no se estarán gestando personalidades más frágiles y dependientes?, Y en todo esto si el otro queda reducido a un objeto de satisfacción inmediata, ¿cómo se entiende, la amistad, la pareja o la familia?.