Paso a resumir en síntesis las conclusiones de las investigaciones que he llevado a cabo sobre el consumo de cannabis.
- Estos pacientes consumidores de cannabis, inician su consumo a una edad cada vez más temprana, son principalmente hombres solteros y con un nivel educativo medio. Son sujetos con una mayor dificultad de ajuste social y académico, a pesar de que su grupo familiar de referencia es normativo y funcional.
- El consumo de cannabis se relaciona con un recorrido académico mas corto. Esta dependencia puede estar interfiriendo en el desarrollo de las funciones y procesos cognitivos (atención, memoria, concentración, etc.) lo que finalmente podría llevarles al fracaso académico y abandono de la formación académica.
- Estos pacientes desarrollan un mayor grado de ideación paranoide, suspicacia, desconfianza, pensamientos de tipo referencial, así como mayores sentimientos de hostilidad, miedo a la pérdida de autonomía y necesidad de control.
- Presentan una mayor impulsividad general, son más improvisadores y carentes de planificación. Asimismo presentan una mayor búsqueda de sensaciones, una mayor búsqueda de emociones, una mayor búsqueda de excitación y una mayor desinhibición
- Uno de cada tres pacientes con dependencia de cannabis desarrollará un trastorno de personalidad asociado.
- Los trastornos de personalidad propios y significativos del consumidor de cannabis son, según orden de significación, el trastorno narcisista, antisocial, esquizotípico y, como cuarto trastorno más frecuente, encontramos el trastorno paranoide de la personalidad.
- Los tipos de trastornos de personalidad en pacientes dependientes de cannabis estarán concentrados en el Cluster B y A
Dr. Ps. RICARDO BRAVO DE MEDINA
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica