Bravo de Medina | Instituto Cllinico de Psicología e Innovación

Psicoterapia

La psicoterapia como inhibidora del cortisol

Que la psicoterapia produce cambios en el cerebro es un hecho ya conocido por todos gracias al desarrollo de las técnicas de neuroimagen. Un buen trabajo psicoterapéutico será capaz de producir cambios en los estados emocionales de la persona, en su forma de pensar o su sistema de creencias y en la forma de comportarse […] Read More

Terapia Metacognitiva. Ejercicio del Tigre

Se presenta una técnica básica utilizada en la Terapia Metacognitiva, dentro de la modalidad del Mindfulness Desapegado, que tiene como objetivo que los pacientes observen de forma pasiva aspectos no voluntarios de las imágenes que se producen en nuestra mente. De esta forma experiencial podemos comprobar como la mente genera sus propios contenidos al margen […] Read More

CLAVES Y RETOS DE LAS TERAPIAS PSICOLÓGICAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL

FECHA INICIO: 21-03-2019 DURACIÓN: 4 horas REFERENCIA: 666INSCRIPCIÓN INICIO: 04-03-2019 INSCRIPCIÓN FIN: 20-03-2019 LUGAR / LOCALIDAD: Universidad de Deusto Sala Garate Avenida de las Universidades 24. 48007 Bilbao HORARIO: 16:00 – 20:00 OBJETIVOS: Desde el COP Bizkaia queremos ofrecer un espacio para reflexionar sobre las claves y los retos de las terapias psicológicas y la […] Read More

CONFERENCIA: ¿Qué psicoterapia individual elegir?

Durante el último siglo se ha desarrollado un profundo y sólido cuerpo de conocimiento en los tratamientos psicológicos con soporte empírico. Estos conocimientos, descubrimientos e innovaciones técnicas siguen progresando vinculados tanto a la investigación científica como a la praxis clínica diaria del psicólogo. Todo esto ha permitido superar en la actualidad los constantes cuestionamientos de […] Read More

¿Cómo influyen en la adaptación de los hijos los contactos con el padre tras un divorcio?

  Las funciones tradicionales del padre se están reemplazando por un nuevo concepto de paternidad, que se traduce en cuidados, afecto, coparentalidad, compartir responsabilidades domésticas y participar en la vida familiar (Genesoni y Talladini, 2009).   Frecuencia de contactos Dos años después de la ruptura, entre un 18-25% de los hijos no tiene ningún contacto […] Read More